CURSOS DE
MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRECURSO MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE Navidad
Horario Presencial: fines de semana del 16 de diciembre al 11 de febrero, y periodo festivo de 9:00 a 15:00 todos los días
Aula Libre: 13 y 14 de enero Precio 295€



CURSO MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE M1
Turno de Mañanas
Horario Presencial: Lunes a jueves del 15 de Enero al 29 de Febrero, de 9:00 a 14:00
Aula Libre: 17 y 18 de Febrero Precio 275€


CURSO MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE T1
Turno de Tardes
Horario Presencial: Lunes a jueves del 15 de Enero al 29 de Febrero, de 16:00 a 21:00
Aula Libre: 17 y 18 de Febrero Precio 255€


CURSO MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE Semana Santa
Horario Presencial: fines de semana del 16 de marzo al 5 de mayo, y periodo festivo de 9:00 a 15:00 todos los días
Aula Libre: 20 y 21de abril Precio 295€



CURSO MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE verano 1
Horario presencial: Del 8 de junio al 14 julio de 9:00 a 15:00
Aula Libre: Sin pernocta Precio 295€


CURSO MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE Verano2
Horario presencial: Del 22 de junio al 31 de julio de 9:00 a 15:00
Aula Libre: Sin pernocta Precio 295€


INFORMACIÓN
Proceso de matriculación
Inscripción Presencial:
Venir a la Secretaría de la Escuela, aquí te facilitaremos la ficha de inscripción para que la rellenes, NO es necesario que traigas nada impreso puedes traer los originales y nosotros los escaneamos o traerlo todo escaneado en un pendrive:
Graduado Escolar, E.S.O. o titulación oficial superior
DNI y fotografía tamaño carnet
Pagar la totalidad del curso, se puede pagar con tarjeta o en metálico
¡Ya estás inscrito/a!
Precio
EL PRECIO TOTAL DEL CURSO ES DE: 295€
El pago se realiza al hacer la matrícula. Se puede pagar en efectivo, en tarjeta o por transferencia bancaria
Incluye: Material didáctico, documentación de todas las sesiones, alojamiento y desayuno en la salida de aula libre (no incluye transporte ni comidas y cenas), inclusión del alumno/a en una bolsa de trabajo.
Requisitos Matriculación
Estar en posesión del Graduado Escolar o superior.
Tener 17 años cumplidos
Inscripción online
¿QUÉ ESTÁS ESPERANDO?
Adentrate al mundo de Escuela Rastros con la colaboración de grandes profesionales en tu educación al aire libre y con la máxima diversión con la naturaleza
Estructura del Curso
FASE TEÓRICO-PRÁCTICA. 150 h.
En esta fase se valorará la asistencia activa al 85% de las sesiones docentes, tanto en la parte teórica como en la parte práctica. La parte teórica se dividirán en sesiones que se impartirán en los días establecidos del curso. La parte práctica, consta de un “Aula Libre”, consiste en una salida de fin de semana de 2 días (Sáb – Dom) donde se enseñaran las partes más prácticas de las distintas áreas de formación (técnicas de campismo, rutas ecológicas, etc.).
FASE DE PRÁCTICAS. 120 h.
La fase de prácticas del curso tendrá una duración mínima de 120 horas. Se realizará una vez superada la fase Teórico-Práctica y tendrá una de las modalidades siguientes:
– Modalidad intensiva: 10 dias de actividad intensa en campamentos con pernocta, o 3 semanas de lunes viernes en colonias, campamentos urbanos, etc.
– Modalidad extensiva: 3 meses de actividad continuada en una entidad que desarrolle de forma permanente actividades con niños o jóvenes con un maxiomo de 8 horas al día.
– Modalidad mixta: 8 días de actividad intensiva más 1 mes y medio de actividad extensiva:
ambos periodos deberán realizarse consecutivamente. La escuela asesorará y orientará al alumno/a en la búsqueda de prácticas pero será el propio alumnos/a el que se ponga en contacto con las entidades.
El proyecto de prácticas se entregará 15 días antes del inicio de las prácticas.La memoria de las prácticas podrá entregarse en el plazo que establece la legislación vigente (hasta 18 meses después de la finalización de la fase Teórico-Práctica).
Una vez agotados estos plazos no se tramitará, en ningún caso, el Diploma. No obstante, y sin prejuicio de lo anterior, la escuela recomienda que se entregue la memoria en los 2 meses posteriores a la finalización de la parte Teórico-Práctica con el fin de agilizar los trámites.
Condiciones Generales
*Si quieres conocer las condiciones generales del curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre, haz click en el botón para conocerlas.
ÁREA SOCIOCULTURAL
– Educar en el tiempo libre.
– Los agentes de la intervención educativa: el monitor de tiempo libre.
– Los destinatarios de la intervención: infancia, adolescencia y juventud. Desde una perspectiva integral.
ÁREA EDUCATIVA
– Cultura y tiempo libre.
– Sociología de la infancia y juventud de nuestro tiempo.
– Principios y valores de la animación Socio-Cultural.
ÁREA DE TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA ANIMACIÓN
– Creatividad en la animación.
– Técnicas de expresión y comunicación. Metodologías.
– Técnicas de animación físico recreativas y naturaleza.
ÁREA DE PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL
– Psicología y pedagogía.
– Psicología del desarrollo.
– Procesos de aprendizaje.
ÁREA DE TÉCNICAS DE CAMPISMO
– Instalaciones de campamento.
– Rastreo.
– Conocimiento de la Naturaleza.
– Rutas ecológicas.
– Orientación.
Envía un mensaje
